lunes, 27 de junio de 2016

STEPHEN HAWKING

Nació el 8 de enero de 1942 en Oxford (Inglaterra), actualmente tiene 74 años de edad.

Es un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico. Aunque padezca una enfermedad motoneuronal que con el paso de los años lo ha dejado paralizado esto no le ha impedido seguir su investigación sobre los agujeros negros en el marco de la relatividad general. Estudio en las universidades de Oxford y Cambrige.

Es miembro de la Real Sociedad de Londres, de la Academia Pontificia de las Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

Entre las numerosas distinciones que le han sido concedidas, Hawking ha sido honrado con doce doctorados honoris causa y ha sido galardonado con la Orden del Imperio Británico (grado CBE) en 1982, con el Premio Príncipe de Austrias de la Concordia en 1989, con la Medalla Copley en 2006 y con la Medalla de la Libertad en 2009.

"Cuando las expectativas de uno se reducen a cero, uno aprecia realmente todo lo que tiene" -Stephen Hawking.

La vida de este personaje es muy importante porque dio un gran aporte a la ciencia, como su formula única para explicar un origen universal a partir de la teoría de Einstein, su libro Una Breve Historia del Tiempo en donde cuenta la teoría que ha desarrollado y sin tener en cuenta a un Dios, ya que dice que para él lo único que gobierna el universo son las leyes de la ciencia y que si estas "hayan sido creadas por Dios", Dios no interviene para romper las leyes; además de enseñarnos que una enfermedad o discapacidad no significa que no podamos realizar aportes para la humanidad, cumplir todo aquello que nos propongamos y que aunque hayan personas que no crean en nosotros les podemos demostrar que somos mucho mas capaces que cualquiera.

El mayor aporte de Stephen Hawking ha sido la comprobación de la teoría de la relatividad de Albert Einstein sobre el tiempo y el espacio, en donde comprueba la existencia de agujeros negros que se vieron iniciados desde el Big Bang, la gran explosión que dio inicio al tiempo y al espacio y por lo tanto a un universo que ahora conocemos; también toma como un fin a los agujeros negros, a los cuales ha estudiado a fondo y ha dicho que estos llegan a evaporarse y desaparecer llevándose junto a ellos todo aquello que tengan alrededor.

He decidido elegir a Stephen Hawking porque pienso que es una gran inspiración para toda la humanidad, por la lucha contra su enfermedad, por desarrollar su propia forma de comunicación, por llegar a ser uno de los mejores científicos en toda la historia de la humanidad. Lo admiro demasiado porque me parece un ejemplo a seguir, por todos los conocimientos que tiene y que sigue adquiriendo, porque aunque sea una persona muy importante y con muchos reconocimientos sigue siendo una persona muy sencilla y humilde; lo admiro también porque desarrolló toda su teoría sin necesidad de Dios o intervención de un ser "Todo poderoso", porque según el en un pasado se creía en Dios porque la ciencia no era lo suficientemente desarrollada, pero ahora la ciencia ofrece muchas cosas con las cuales podríamos dudar de toda teoría religiosa.



Te dejo unos vídeos sobre la forma de comunicación y la vida de Stephen.


Webgrafía:
https://es.wikipedia.org/wiki/Stephen_Hawking
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090811195157AAVWRJp